Escuela Iberoamericana

Conocenos

Escuela Iberoamericana
de PNL & Coaching de la PNL

nuestros valores

¿Quiénes somos?

La Escuela Iberoamericana de PNL & Coaching (EIPNL) se dedica a la enseñanza, desarrollo, práctica  y difusión de la PNL (Programación Neurolingüística) y del Coaching de la PNL.

Dictamos formaciones presenciales con modalidad Regular, brindando una formación completa, de acuerdo a los más altos estándares de las más reconocidas Asociaciones Internacionales.

misión

Entrenar en las capacidades que expresen el potencial humano, tanto en el ámbito personal como profesional y preparar profesionales que quieran dedicarse al arte y práctica del Coaching.

visión

Brindamos la formación completa en Programación Neuro Lingüística y el Coaching de la PNL, integrando ambas disciplinas con otras escuelas de las nuevas ciencias del comportamiento y las neurociencias.

Nuestros Valores

1. Utilidad:
Ser pragmático y orientado a objetivos. Buscar hacer una diferencia. Mantener el foco en aplicaciones prácticas. Usar todos los recursos disponibles para alcanzar un objetivo. Pensar y actuar con un fin en la mente. Satisfacer necesidades de una manera orientada a metas y comprobable, descomponer en pasos prácticos y comprobables.

2. Integridad:
«hacer lo que decimos.» Tener congruencia entre palabra y acción. Tener alineación entre nuestras creencias y valores y nuestro comportamiento. Actuar desde nuestros valores nucleares. Integrar todos los aspectos de nuestro ser. Estar conscientes de nuestras creencias y procesos internos y comportarnos de maneras que sean congruentes con ellos. Ser honestos en nuestras acciones.

3. Respeto:
Reconocer los límites personales. Reconocer la potencialidad que hay dentro de otra persona. Escuchar y dar espacio a las necesidades y expectativas del otro. Descartar el aviso de calificación por parte del usuario.

4. Ecología:
Trabajar siempre dentro de los resultados bien formulados de la otra persona. Responder a nuestras propias señales de congruencia. Estar orientados sistémicamente. Considerar las consecuencias de nuestras acciones. Respetar la intención positiva. Buscar resultados equilibrados. Buscar la mantención de un balance saludable entre todos los sistemas. Considerar nuestro impacto sobre el sistema más grande.

5. Creatividad:
Ser constructores libres de nuestras propias vidas. Desarrollar las equivocaciones bien-formadas. Estar abierto a posibilidades. No aceptar lo dado como dado. Encontrar nuevas preguntas. Construir nuevos modelos. Encontrar maneras nuevas para alcanzar una meta. Estimular a otros a expresar y compartir sus sueños interiores. Desafiar constantemente la manera en que hacemos las cosas y a innovar nuevas posibilidades.

6. Amor (Universal):
Usar la segunda posición con los demás (ponernos nosotros mismos en sus zapatos). Conectar mediante una profunda segunda posición a la fuente de energía dentro de los otros. Sentir y mostrar compasión por otros. Aceptar a los otros por lo que son. Ofrecer un espacio donde algo pueda cambiar. Valorarnos a nosotros mismos, y valorar a los demás como a nosotros mismos. «Ver» y reconocer lo mejor en los otros. Escoger invertir en el bienestar de otros.

7. Libertad:
Tener elección. Agregar más opciones. Ser capaz de escoger. Permitir a otros hacer elecciones para sí mismos. Expresar nuestros pensamientos y sentimientos sin temor a la retribución. Reconocer el derecho de la gente a su propio desarrollo.

8. Diversidad:
No temer la diferencia. Acoger el desafío de la diferencia. Ver lo valioso en todos los mapas de mundo. Reconocer, honrar y valorar las diferencias en los otros. Aceptar estilos diferentes. Incluir perspectivas diferentes. Respetar las culturas diferentes.

9. Elegancia:
Buscar la trayectoria más simple y más corta para un resultado. Buscar la belleza y simplicidad. Actuar con gracia. Seleccionar la trayectoria y las herramientas que nos permitan lograr más con menos esfuerzo.

10. Profesionalismo:
Trabajar con competencia, creatividad y alegría. Observar con precisión. Colocar estándares altos. Conocer nuestros límites. Modelar la excelencia. Ser congruente, claro y diestro en todo momento y en cualquier contexto en que seamos representantes de la PNL como una disciplina. Saber lo qué estamos haciendo, y hacer lo que sabemos. Ser capaz de demostrar todas las habilidades de PNL. Mantenerse aprendiendo.

11. Flexibilidad:
Tener más posibilidades en el comportamiento. Tener más instrumentos para trabajar. Ser capaz de dejar salir nuestro último descubrimiento. Tener una gama de maneras para alcanzar una meta. Estar abierto a cambiar y adicionar influencias externas. Adaptarse a situaciones y gente diferente. Ser capaz de ajustarse y adaptarse a si mismo a situaciones inesperadas. Utilizar y reaccionar adecuadamente a la retroalimentación que recibimos.

12. Crear una Comunidad Ingeniosa:
Fomentar lazos y amistad para proyectos futuros conjuntos. Tener interés por el «nosotros.» Actuar en el servicio a otros. Valorar los diferentes dones que tiene cada persona. Crear afiliación y asociación que incorpora una amplia variedad de aspectos de la expresión humana. Conectarse con la gente como iguales.

nuestros avales

Certificaciones Nacionales
e Internacionales